www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias

3 mujeres matemáticas que hicieron historia con sus teorías (sáb, 20 abr 2024)
En la historia de las matemáticas, frecuentemente se olvida el importante papel que tuvieron muchas mujeres en el desarrollo de teorías. Ada Lovelace, Emmy Noether o Sofía Kovalevskaya son algunas de ellas, quienes aportaron gran valor a las disciplinas de la programación, el álgebra o la mecánica, respectivamente. En este vídeo te contamos cómo se desenvolvió su carrera en un ámbito dominado mayoritariamente por los hombres. ¿Te lo vas a perder?
>> Leer más

Celebrando el Día Mundial de la Tierra: Nuestra deuda con el planeta (Sat, 20 Apr 2024)
La Tierra es nuestro único hogar, y también el de millones de especies distintas: presenta las condiciones idóneas para la existencia de vida, algo que hasta ahora no se ha evidenciado en otros planetas del sistema solar. Esto representa, por un lado, una tremenda suerte, y por otro, cierto grado de responsabilidad por parte de quienes habitamos en ella.  Así pues, en un contexto en el que el avance sin frenos del cambio climático amenaza nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos, el Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril, representa una oportunidad única para hacer balance de nuestros aciertos y errores en términos de medio ambiente, biodiversidad y justicia climática. Lo cierto es que nos encontramos en un punto crítico: a finales de 2023, rebasamos por primera vez el límite de temperatura global de 2ºC, lo que se tradujo en un récord de calentamiento de los océanos y, en consecuencia, una gran pérdida de vidas, tanto humanas como de una amplia variedad de especies.  El cambio climático llevará a una fuerte reducción de los ingresos mundiales hasta 2050, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyesen radicalmente a partir de hoy. Ahora, para más énfasis, una investigación ha señalado el impacto negativo que tendrá el cambio climático en la economía global del siglo: tal y como señalan los expertos del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), los ingresos mundiales se verán comprometidos hasta 2050. En términos concretos, la pérdida anual será de alrededor de 35 billones de euros en los próximos 25 años. ¿Podría ser esta una motivación suficientemente contundente para que los agentes del cambio -multinacionales, instituciones e individuos- pasemos a la acción? La actividad humana es la única culpable de llevar la Tierra a su límite, y la única capaz de revertir la deuda que tenemos con ella.  Aunque todavía es pronto para evaluar los avances o retrocesos de la lucha contra el cambio climático realizados en lo que llevamos de 2024, el año pasado las advertencias de la comunidad científica y de la Organización de las Naciones Unidas adquirieron un tinte ciertamente preocupante: con términos como "ebullición global" u "horno global", en reemplazo del ya conocido "calentamiento global", los expertos trataron de concienciar sobre las trágicas consecuencias medioambientales y socioeconómicas del aumento de temperaturas en todo el mundo.  Si bien el Secretario General de la ONU, António Guterres, recalcó entonces que todavía estábamos a tiempo de "evitar lo peor del cambio climático", es posible que ahora, casi un año más tarde, sus palabras sean mucho menos alentadoras. Según el estudio del PIK, de hecho, los impactos socioeconómicos negativos de los daños causados hasta la fecha se verán hasta 2050. Y probablemente se extiendan hasta 2100 si no actuamos desde ya.  La muerte de personas a causa de catástrofes naturales -que cada vez se presentan más intensas-, el desplazamiento forzado de familias por la escasez hídrica, la multitud de especies al borde de la extinción por la pérdida de hábitats y la devastación de paisajes únicos como la selva amazónica ya deberían ser razones de por sí convincentes para movilizar a la sociedad. Pero nada más lejos de la realidad. Es por ello que ahora, ante la evidencia de una severa amenaza a la economía -el motor del mundo y el interés principal de quienes perpetúan la indiferencia hacia el cambio climático-, comiencen a observarse cambios. Y sobre esta cuestión, la ciencia ya ha puesto sobre la mesa su última carta al demostrar que saldrá más caro ignorar la emergencia climática que actuar para mitigarla.  Ahora es nuestro turno. ----- Para celebrar el Día Mundial de la Tierra, ofrecemos 500 nuevas suscripciones a la revista papel + digital de National Geographic durante 3 meses por solo 5€. Aprovecha esta oportunidad limitada hasta el 28 de abril y lee cada mes la nueva revista en tu casa y en tus dispositivos favoritos. Además, recibirás una newsletter con contenido exclusivo y tendrás acceso a eventos solo para suscriptores. ¡Únete antes del 28/04 y forma parte del cambio! ----- Este contenido se publicó originalmente en nuestra newsletter semanal. ¿Te ha gustado? Apúntate a las newsletters que más te interesen y recibe gratis los mejores reportajes, fotografías, y noticias cada semana en tu email.
>> Leer más

Giro del caballo blanco (Sat, 20 Apr 2024)
Durante un viaje a Capadocia (Turquía), la fotógrafa Sarah Wouters fue al valle de Göreme para poder fotografiar a los globos aerostáticos despegando cerca de los establos de caballos. Lo hizo temprano en la mañana y así, logró esta perfecta conjunción entre los globos y los animales. Wouters tituló a su fotografía The Turning White Horse y se convirtió con ella en finalista de la categoría 'Movimiento' en la Competición Abierta de los Sony World Photography Awards 2024.
>> Leer más

Este cánido era un animal doméstico de los antiguos pueblos de la Patagonia (Fri, 19 Apr 2024)
Siempre se ha pensado que el perro es el amigo más antiguo del hombre, pero puede que no en todas partes fuera el único. El descubrimiento de un tipo de cánido endémico de Sudamérica, enterrado junto a varias personas, sugiere que antiguamente podía haber otros animales que convivieran con los humanos. Se trata del Dusicyon avus, un animal parecido a un coyote o un zorro que habitó la parte meridional de América del Sur (principalmente, la Patagonia) hasta hace unos 500 años. A pesar de ser una especie salvaje, hay un descubrimiento que apunta a que en algún momento convivió con seres humanos y que algunos individuos podían haber sido tratados como animales domésticos. Enterrado como una mascota En 1991 se descubrió, en el sitio de Cañada Seca-1 (situado en el municipio de San Rafael, Argentina), un enterramiento de hace 1.500 años. Junto a varios esqueletos humanos, se encontró el de un animal que inicialmente se pensó que era un perro. Sin embargo, al examinarlo detenidamente se dieron cuenta de que era un ejemplar de Dusicyon avus, como señala el estudio publicado en la revista Open Science. El hecho de que hubiera sido enterrado junto con seres humanos sugiere algún tipo de vínculo afectivo con él por parte de la comunidad. En principio podría pensarse también que fuese algún tipo de sacrificio ritual, pero hay otro elemento que apoya la primera hipótesis: los análisis de la dentadura revelan que se alimentaba de la misma comida que los humanos; en particular de maíz, una planta que formaba parte de los cultivos. Otra cuestión, que queda en el misterio, es hasta qué punto esta especie era domesticada. Podría ser que se limitase a rondar por los asentamientos alimentándose de los restos de comida, pero la existencia de este enterramiento sugiere que al menos algunos individuos eran domésticos, ya fuese como animales guardianes o incluso como mascotas. Cinthia Abbona, autora principal del estudio, señala que “la evidencia respalda que había una estrecha relación entre los humanos y esta especie. El resultado es crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres, así como para avanzar en la comprensión de los procesos de domesticación a nivel global”. ¿Qué tipo de animal era? El Dusicyon avus era un cánido de pequeño tamaño, alrededor de unos 15 Kg. de peso, y de apariencia similar a un coyote o zorro, aunque no está directamente emparentado con estos: el género Dusicyon era endémico de América del Sur y comprendía tres especies, dos de las cuales convivieron en el tiempo con los humanos modernos: el propio Dusicyon avus en la zona continental y el Dusicyon australis en las islas Malvinas. Este último seguía vivo en el siglo XIX, cuando se extinguió por culpa de la caza. En cambio, la desaparición del Dusicyon avus se remonta a hace unos 500 años, aunque la decadencia de la especie empezó antes. El motivo de su extinción es aún objeto de debate, pero los expertos creen que los principales motivos fueron un cambio climático, la competencia de los humanos por la caza y la domesticación de los perros. Estos cánidos salvajes no se hibridaron con los perros domésticos, según los análisis de los expertos. Hay que recalcar que los perros pertenecen a un género distinto (Canis) y que la hibridación entre animales de géneros taxonómicos distintos es rara, ya que cada genoma tiene un número distinto de cromosomas. Que fueran en parte domesticados no es algo extraño, ya que los perros no dejan de ser una subespecie domesticada de lobo y, al principio, eran simplemente lobos más dóciles y menos temerosos de los humanos. Se ha comprobado que los zorros pueden ser relativamente domesticados en el curso de pocas generaciones, así que este cánido también podría haber pasado por este proceso. Esto no implica que tuvieran el mismo nivel de interacción con los humanos que los perros modernos, pero sí parece claro que para la gente eran algo más que animales salvajes. “Sus restos estaban en un sector destinado al entierro de las personas, y eso demuestra un vínculo afectuoso de los humanos con este animal, incluso luego de su muerte”, señala González Venanzi, coautor del estudio. Y no es un caso aislado, ya que en otros lugares del país se han hallado enterramientos similares con restos de la misma especie. “Eso sugiere que eran animales con un elevado estatus para las sociedades de ese momento”.
>> Leer más

Las ganadoras de los Sony World Photography Awards 2024 (Fri, 19 Apr 2024)
La World Photography Organisation ha elegido recientemente a los ganadores definitivos del concurso Sony World Photography Awards 2024. Se trata de un momento único para la disciplina de la fotografía, ya que el evento busca otorgar el debido reconocimiento a aquellos autores que, a través de imágenes impactantes, logren contar historias significativas sobre el mundo en el que vivimos.  Al albergar categorías tan distintas entre sí, como 'Arquitectura y diseño' y 'Deporte', la selección de ganadores nos regala una amalgama de narrativas tan reales como fascinantes. Y sumado a esto, el estilo aventurero y único de cada fotógrafo no solo nos permite viajar a rincones desconocidos del mundo, sino también realizar un bonito recorrido a través de distintas técnicas y formatos fotográficos.  Desde los impactos colectivos de un antiguo programa de control de natalidad en la comunidad inuit, hasta la valentía de quienes osan practicar surf en las frías aguas de Islandia, estos son los ganadores de los Sony World Photography Awards 2024.
>> Leer más

Qué es la meningitis: sus causas y sus síntomas (Fri, 19 Apr 2024)
En la reciente pérdida de una joven estudiante de 17 años en Cabanillas del Campo, Guadalajara, debido a una sepsis por meningococo, se visibiliza una vez más la cruda realidad de una enfermedad que, aunque rara, posee un potencial devastador.  Este suceso ha activado los protocolos de emergencia de la sección de Epidemiología de Guadalajara, destacando la prontitud en la administración de quimioprofilaxis a los contactos estrechos para prevenir más casos. ¿Qué es la meningitis? La meningitis es una enfermedad devastadora con una alta tasa de mortalidad y serias consecuencias a largo plazo. Constituye un significativo problema de salud pública a nivel mundial. Hay brotes frecuentes de esta enfermedad, especialmente en el África subsahariana.    Diversos microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos, pueden provocarla. La meningitis bacteriana es particularmente alarmante: aproximadamente el 10% de las personas infectadas fallece y el 20% sufre complicaciones graves. Las vacunas seguras y económicas representan el método más efectivo para proporcionar protección duradera. síntomas de la meningitis La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal. Sus causas son variadas, incluyendo virus, bacterias, hongos y parásitos. Los síntomas pueden aparecer de forma repentina e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza severo, rigidez en el cuello, náuseas, sensibilidad a la luz y confusión, que pueden progresar rápidamente y requerir atención médica urgente. Los casos bacterianos son particularmente severos y pueden ser fatales en cuestión de días si no se tratan adecuadamente con antibióticos. La prevención mediante la vacunación es fundamental y altamente efectiva para ciertos tipos de meningitis bacteriana, como la causada por el meningococo. Detección y tratamiento Diagnosticar la meningitis puede ser complicado debido a que inicialmente puede simular un proceso infeccioso común, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Por ello, es crucial la vigilancia y la consulta médica inmediata ante la aparición de los primeros síntomas. El tratamiento para la meningitis depende de su etiología. La meningitis viral generalmente mejora sin tratamiento específico, mientras que la bacterial exige una intervención antibiótica inmediata. Sin embargo, incluso con avances en diagnóstico y tratamiento, la tasa de mortalidad sigue siendo significativa, especialmente en los casos de sepsis meningocócica. Factores de riesgo y transmisión Algunas personas tienen un riesgo más alto de contraer meningitis bacteriana. Los factores de riesgo incluyen la edad joven, vivir en entornos comunitarios como dormitorios universitarios, ciertas condiciones médicas, y la exposición a patógenos en laboratorios microbiológicos. Los viajeros a regiones como el "cinturón de la meningitis" en África subsahariana durante la temporada seca también afrontan mayores riesgos. Los métodos de transmisión varían según el agente patógeno. Por ejemplo, bacterias como N. meningitidis se transmiten a través de secreciones respiratorias, mientras que otras, como la L. monocytogenes, pueden propagarse mediante alimentos contaminados. Una llamada a la acción La tragedia en Guadalajara no solo subraya la importancia de la detección precoz y el tratamiento adecuado, sino que también recuerda la necesidad de una vacunación sistemática y de mantener altos estándares de higiene personal y comunitaria.  A medida que avanzamos, la educación sobre la meningitis y el acceso a recursos médicos adecuados seguirán siendo esenciales para prevenir futuros brotes y minimizar el impacto de esta enfermedad tan peligrosa.
>> Leer más

La calma y la catástrofe (Fri, 19 Apr 2024)
El Lago Titicaca es uno de los de mayor altitud del mundo: situado entre Perú y Bolivia, se encuentra a 3,812 metros sobre el nivel del mar. Una de sus grandes particularidades son las islas flotantes de totora, construidas por las comunidades locales a partir de una planta acuática para preservar su cultura. En esta fotografía de Yan Li, ganadora de la categoría 'Viajes' en la Competición Abierta de los Sony World Photography Awards 2024, lo que llama la atención sin embargo no es esto, sino el incendio forestal que hay justo detrás.  Así lo explica el fotógrafo: "En el Lago Titicaca, un tranquilo pueblo flotante se erige en marcado contraste con el incendio forestal que se acerca. Este es un testimonio dramático de la dualidad de la naturaleza".
>> Leer más

Fotones, las partículas que iluminan el Universo (Thu, 18 Apr 2024)
¿Te imaginas un mundo sin luz? La luz es una parte fundamental de nuestra existencia, pues nos permite ver, sentir y comprender el mundo que nos rodea. Desde el brillo del sol hasta el tenue resplandor de una vela, la luz es un elemento omnipresente en la vida cotidiana. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar en qué consiste realmente este recurso y cómo es posible que podamos percibirla? Los fotones son la respuesta a esa pregunta: las partículas elementales responsables de la luz y de la radiación electromagnética. Estos pequeños elementos están involucrados en una amplia variedad de procesos naturales, desde la fotosíntesis de las plantas hasta aquellos fenómenos astronómicos que ocurren en las estrellas y en las galaxias distantes. Y, aunque no podamos verlos directamente, los fotones juegan un papel crucial en la comprensión del Universo y en muchas de las tecnologías que utilizamos a diario. EINSTEIN Y LOS FOTONES El concepto de fotón surgió en plena revolución cuántica ante la incógnita de no saber determinar la naturaleza de la luz: ¿era una onda o una partícula? La respuesta final incluyó ambas soluciones, asumiendo una dualidad que postulaba que la luz se comportaba tanto como una onda electromagnética como una corriente de partículas: a veces actúa como ondas que se difractan y crean patrones, tal y como las creadas sobre el agua después de lanzar una piedra, mientras que en otras ocasiones actúa como partículas capaces de golpear y ser detectadas por otros objetos. Pero la historia de los fotones comienza en el año 1905, cuando Albert Einstein se encontraba inmerso en el estudio del efecto fotoeléctrico, un fenómeno que se observa cuando ciertos materiales emiten electrones al ser expuestos a la luz, siempre y cuando esta posea una frecuencia mínima concreta. Einstein propuso así que la luz estaba compuesta por partículas a las que llamó “cuantos de luz”, que más tarde pasarían a ser conocidos como fotones. En 1920 y 1930, el concepto de fotón empezó a consolidarse con una serie de experimentos clave: la doble rendija y el Efecto Compton. El primero de ellos, originalmente diseñado para demostrar estaba únicamente compuesta por ondas, acabó por revelar patrones de interferencia que confirmaban los dos comportamientos simultáneos, como onda y como partícula. Por su parte, el físico Arthur Compton realizó ciertos experimentos de dispersión de rayos X que demostraron que la luz podía comportarse como partículas que colisionan y se dispersan, respaldando así la existencia de los fotones. ¿QUÉ SON LOS FOTONES? Pero entonces, además de comportarse como onda y partícula al mismo tiempo, ¿qué más define a los fotones? Pues bien, una definición adecuada para ellos sería plantearlos como las unidades básicas y fundamentales de la luz y de otras formas de radiación electromagnética, como las ondas de radio, los rayos X y los rayos ultravioletas. Además, al contrario de los electrones o los fotones, no tienen masa en reposo y, consecuentemente se mueven a la velocidad máxima conocida: 300.000 km/s Además, ¿sabes que los colores que vemos dependen también de los fotones? De hecho, cada tonalidad se corresponde a un fotón con una energía específica: los fotones que se mueven a mayor energía dan lugar a colores como el violeta o el azul, mientras que los de menor energía generan las tonalidades más rojizas. Esto significa que, por ejemplo, la luz blanca se compone de fotones de diferentes colores y, por tanto, de diferentes energías, que se unen en un mismo haz. LOS FOTONES Y LA MATERIA ¿Y qué ocurre cuando un fotón se encuentra con los objetos y sus átomos? Existen tres respuestas posibles: o se absorben, o se reflejan, o se transmiten. Por ejemplo, cuando un objeto parece de un color específico es porque absorbe algunos fotones y refleja otros: una mesa roja se verá de esa tonalidad porque absorberá los fotones correspondientes a los azules y verdes y reflejará los rojos, que llegarán hasta tus ojos e identificarás el objeto del que proceden con ese tono. Por el contrario, existen otros materiales, como el vidrio, que permiten que la luz lo atraviese, a lo que se conoce como transmisión. Ahora bien, la interacción de los fotones con la materia es también esencial a la hora de entender las diferentes tecnologías de los últimos años. Por ejemplo, los paneles solares utilizan fotones para excitar los átomos y así generar electricidad a través del efecto fotoeléctrico y la fibra óptica transmite los datos utilizando fotones de luz, permitiendo una transmisión rápida y eficiente a través de largas distancias.
>> Leer más

Ignorar el cambio climático sale más caro que actuar para mitigarlo (Thu, 18 Apr 2024)
Dicen que lo barato sale caro, y teniendo en cuenta que no hay nada más barato que no hacer nada, esta vieja afirmación debería resonar con contundencia, ahora más que nunca, en la conciencia global. Ya hemos rebasado el límite de temperatura global de 2ºC, el agua escasea en cada vez más regiones y los océanos rompen récords de calentamiento, pero las advertencias de la comunidad científica continúan sin conducir a la acción.  La situación podría cambiar, sin embargo, ante la evidencia de que el cambio climático llevará a una reducción de los ingresos mundiales del 19% hasta 2050, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyesen radicalmente a partir de hoy. En otras palabras, el daño causado hasta ahora por la indiferencia frente a este fenómeno supondrá, en un futuro cercano, un duro golpe para la economía global: concretamente, una pérdida de 38 billones de dólares anuales (más de 35 billones de euros) que se prolongará hasta la mitad del siglo.  Así lo prevé un estudio llevado a cabo por los científicos del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), quienes han elaborado un mapa del mundo, dividido en 1.660 regiones y basado en datos de los últimos 40 años, que muestra que serán pocos los países que escapen a los impactos económicos del cambio climático. El altísimo costo económico de no abordar el cambio climático Los años de inacción ante el fenómeno del cambio climático, que adquirió un grado mayor de importancia a partir de la firma del Acuerdo de París en 2015, han ocasionado pérdida de vidas humanas, de ecosistemas y, en consecuencia, de biodiversidad. Sin embargo, ni siquiera el uso del término "ebullición global" por parte del Secretario General de la ONU, Antonio Gutérres, para referirse a una fase más elevada del conocido "calentamiento global", se ha traducido en mayores esfuerzos por mitigar el problema.  Salvar la economía, no obstante, podría constituir una motivación suficientemente convincente como para movilizar a los principales agentes de cambio medioambientales: multinacionales e instituciones gubernamentales. "Las proyecciones de los daños macroeconómicos causados por el cambio climático futuro son cruciales para informar los debates públicos y políticos sobre la adaptación, la mitigación y la justicia climática", apunta el estudio. Tras el cruce de datos históricos sobre meteorología global (temperaturas y precipitaciones) y sobre proyecciones futuras, proporcionadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y el catálogo DOSE, entre otras fuentes, los resultados mostraron que los daños económicos afectarán a la mayor parte del planeta, a excepción de las latitudes septentrionales más altas, en las que la poca variabilidad de temperaturas aportará beneficios. Además, el análisis también destaca que las pérdidas económicas comprometidas hasta 2050 por los daños causados hasta la fecha son seis veces mayores que los costos necesarios para mitigar el calentamiento global a 2ºC. "Esto demuestra claramente que proteger nuestro clima es mucho más barato que no hacerlo, y eso sin tener en cuenta los impactos no económicos, como la pérdida de vidas o la biodiversidad", enfatizan los autores del estudio. América del Norte y Europa no serán una excepción Regiones desarrolladas como Europa o América del Norte también sufrirán las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, tal y como muestra el mapa de proyecciones futuras: por ejemplo, la investigación destaca que la sequía impactará de manera negativa en la economía -como también en la seguridad alimentaria- de los países del Mediterráneo. Asimismo, se estima que en ambas zonas haya reducciones medias del ingreso de aproximadamente el 11%. Sin embargo, los países tropicales, que históricamente han sido los menos responsables del calentamiento global, sufrirán una pérdida de ingresos un 60% mayor que la de los países de ingresos más altos, y un 40% mayor que la de los países con mayores emisiones. Esto se debe a que, por un lado, en escenarios estándares ya presentan temperaturas elevadas, por lo que un aumento podría desencadenar desastres naturales más intensos. Y además, estos países cuentan de por sí con menos recursos económicos para hacer frente a estos golpes.  Así, aunque los daños causados hasta la fecha hacen que la economía ya haya quedado comprometida hasta 2050, los autores del estudio insisten en que todavía hay esperanzas para la segunda mitad del siglo: si nuestras emisiones se reducen drásticamente en el corto plazo, podremos evitar que las pérdidas económicas sean mucho mayores. "Depende de nosotros decidir: el cambio estructural hacia un sistema de energía renovable es necesario para nuestra seguridad y nos ahorrará dinero", concluye Anders Levermann, coautor del estudio.
>> Leer más

En la búsqueda de vida extraterrestre, el morado podría ser el nuevo verde (Thu, 18 Apr 2024)
Bosques, montañas, selvas, e incluso pájaros o insectos. Si tuviésemos que elegir un color para describir cómo luce la vida en la Tierra, ese sería, sin duda, el verde. Este se funde con el azul de los océanos para crear la imagen colectiva que todos albergamos en la mente sobre nuestro querido planeta.  Pero esta suerte de lógica cromática no puede extrapolarse a la búsqueda de vida en otros cuerpos celestes. Así lo sugiere un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell (Nueva York, Estados Unidos), que ha llevado a cabo un estudio en el que plantea que el color de la vida en otros planetas podría ser el morado.  La razón es que, tal y como descubrieron, muchas bacterias que, en la Tierra, reciben poca o ninguna luz u oxígeno visible y utilizan la radiación infrarroja invisible para impulsar la fotosíntesis, contienen pigmentos morados. Así, los mundos púrpuras en los que sean dominantes producirían una "huella luminosa" detectable por los telescopios terrestres y espaciales de próxima generación. El estudio, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, abre una nueva puerta en el camino por dar con vida fuera de nuestro planeta. Una tarea que, aseguran los autores de la investigación, sigue siendo compleja incluso con la sofisticada tecnología con la que contamos hoy en día.  Bacterias púrpuras que podrían dominar mundos lejanos En términos científicos, se conoce como bacterias púrpuras a los primeros microorganismos fotosintéticos en habitar la Tierra, hace unos 2.500 millones de años. Estas prosperan con luz roja o infrarroja de baja energía utilizando sistemas de fotosíntesis más simples.  Siguiendo esta certeza, que estas hayan sobrevivido hasta la actualidad en nuestro planeta, en una amplia variedad de ambientes -desde aguas poco profundas, hasta respiraderos hidrotermales de aguas profundas-, revela que esta forma de vida podría estar presente en otros planetas similares al nuestro.  En este sentido, los astrónomos han confirmado más de 5.500 exoplanetas hasta la fecha, incluidos más de 30 planetas potencialmente similares a la Tierra. Sin embargo, para encontrar vida en ellos resulta necesario, en primer lugar, asegurarse "de que nuestros telescopios no pasen por alto la vida si no se parece exactamente a lo que encontramos a nuestro alrededor todos los días", tal y como señaló la coautora Lisa Kaltenegger, directora del CSI y profesora asociada de astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias, en una nota de prensa. Así, tras recolectar y cultivar muestras de más de 20 bacterias púrpuras azufradas y no azufradas, el equipo midió los biopigmentos de estas y sus respectivas huellas dactilares de luz, para luego crear modelos de planetas similares a la Tierra con diferentes condiciones y cobertura de nubes. Y en una variedad de entornos simulados, especificó Coelho, las bacterias púrpuras tanto húmedas como secas produjeron firmas biológicas de colores intensos. En busca de vida extrasolar (y morada) Aunque a día de hoy no se cuenta con una tecnología suficientemente desarrollada para estudiar la composición de exoplanetas similares a la Tierra, hace años que es posible realizar modelos de sus atmósferas analizando la luz que emiten. Ahora, además, los científicos pueden añadir como variable el espectro que reflejan las bacterias púrpuras, tal y como ya sugería una investigación anterior llevada a cabo por expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias. A partir de esta metodología, los científicos multidisciplinarios William Philpot, profesor emérito de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de Cornell Engineering, y Stephen Zinder, profesor emérito de microbiología en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida, están catalogando los colores y las firmas químicas que una amplia gama de organismos y minerales presentarían en la luz reflejada de un exoplaneta.  En próximas etapas del estudio, los observatorios planificados, como el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) y el Habitable Worlds Observatory, explorarán la composición química de estos mundos en las zonas habitables de sus estrellas, donde las condiciones son propicias para la existencia de agua líquida en la superficie. Con esto, los autores del estudio tienen volcadas las esperanzas en este innovador sistema que, a partir de la detección de bacterias púrpuras en exoplanetas, podría dar con nuevas respuestas a una pregunta milenaria: "¿estamos solos en el universo?".
>> Leer más

20 conceptos clave del cambio climático que debes conocer (Thu, 18 Apr 2024)
El cambio climático emerge como el tema central de nuestro tiempo, capturando la atención y la acción de un número creciente de personas día a día. Sin embargo, comprender sus complejidades puede resultar abrumador, especialmente para aquellos que recién se suman a la conversación. Para abordar esta necesidad, en National Geographic hemos elaborado este ABC del Cambio Climático: un diccionario destinado a desentrañar los términos y conceptos clave de este fenómeno. Diseñado tanto para aquellos familiarizados con la materia como para quienes apenas comienzan a explorarla, este glosario ofrece una guía accesible y clara. Las definiciones, presentadas en un lenguaje sencillo y directo, ofrecen un punto de partida tanto para proyectos escolares como para investigaciones más profundas. Te invitamos a explorarlo, a hacerlo parte de tus recursos favoritos y a integrarlo en tus esfuerzos por la acción climática. ¡Únete a la defensa del planeta con #ActitudNational! El día 22 de abril celebramos el Día Mundial de la Tierra. ¿Lo sabías? Es por ello que National Geographic ofrece 500 nuevas suscripciones a la revista en formato papel + digital durante 3 meses por solo 5€. Aprovecha esta oferta válida hasta el 28/04 y déjate cautivar por las historias y fotografías que te inspirarán a ser más consciente del mundo en el que vivimos. ¡Únete ahora y conoce nuestro planeta para poder cambiarlo! CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y CRISIS CLIMÁTICA Son términos similares que en ocasiones utilizamos indistintamente, pero su significado no es idéntico. El calentamiento global describe el aumento de la temperatura superficial promedio de la Tierra, vinculado con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El cambio climático es un concepto más amplio. Engloba las variaciones en temperaturas, precipitaciones, vientos y otros elementos, derivados del calentamiento. La crisis climática es una expresión que subraya la urgencia y la gravedad del cambio climático e implica el reconocimiento de la amenaza significativa que supone para los ecosistemas, las comunidades humanas y la estabilidad global. EFECTO INVERNADERO Es el fenómeno a través del cual el calor queda atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero. GASES DE EFECTO INVERNADERO Mantienen el planeta a una temperatura mayor. Estos gases son parte de la composición de nuestra atmósfera, pero desde el siglo XIX, la acción humana está incrementando peligrosamente su concentración, lo que provoca el calentamiento global. El principal gas de efecto invernadero es el dióxido de carbono (CO₂), producido por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios en el uso de la tierra. En los últimos 200 años, su concentración en la atmósfera ha incrementado un 50%.  Otros ejemplos son el metano (CH₄), el ozono (O₃), el óxido nitroso (N₂O) y el vapor de agua (H2O). 1,2 °C Desde el siglo XIX, las acciones humanas han elevado la temperatura global en aproximadamente 1,2 °C respecto al nivel preindustrial.  INCREMENTO DE TEMPERATURA DE 1,5°C RESPECTO AL NIVEL PREINDUSTRIAL Representa el umbral crítico, dado que los científicos prevén que un aumento superior desencadenará puntos de inflexión peligrosos. Trata de evitar riesgos significativos, como eventos climáticos extremos más frecuentes, aumento del nivel del mar, pérdida de biodiversidad y amenazas a la seguridad alimentaria. INCREMENTO DE TEMPERATURA DE 2°C RESPECTO AL NIVEL PREINDUSTRIAL Representa un límite más alto y trata de evitar impactos devastadores. Además de los riesgos anteriores, superar este umbral podría desencadenar retroalimentaciones que acelerarían el calentamiento a valores todavía mayores. VALORES PREINDUSTRIALES Alude a los niveles de temperatura y concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera antes de que comenzarala era industrial, y con ella, la influencia humana significativa en el sistema climático. ACUERDO DE PARÍS Es el pacto internacional que estableció el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC y de esforzarse por limitarlo a 1,5ºC. Fue adoptado en el año 2015 y permite a cada nación establecer sus propias metas y contribuciones. EMISIONES Y CONCENTRACIÓN DE CARBONO Actualmente la actuación se centra en reducir las emisiones, con ambición de reducir, posteriormente, la concentración. En este sentido, es importante entender que aunque reduzcamos las emisiones el planeta continuará calentándose hasta que logremos reducir la concentración. Las emisiones de carbono se refieren a la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) liberado en la atmósfera. Las principales fuentes son la quema de combustibles fósiles para la generación de energía, la industria, el transporte y la deforestación. La concentración de carbono alude a la cantidad de CO₂ presente en la atmósfera. Parte del dióxido de carbono liberado queda retenido, y su concentración total aumenta con el tiempo. COMBUSTIBLES FÓSILES Son el carbón, petróleo y gas natural, y su quema libera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. DEFORESTACIÓN, FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN Mientras que la deforestación tiene efectos negativos sobre el clima y el medio ambiente, tanto la forestación como la reforestación son prácticas beneficiosas que buscan aumentar la cobertura forestal, mejorar la biodiversidad y combatir el cambio climático mediante la captura de carbono. La deforestación se refiere a la eliminación a gran escala de bosques, lo que resulta en la pérdida de biodiversidad, hábitats y funciones ecológicas, a menudo para dar paso a la agricultura, la urbanización o la explotación de la madera.  La forestación implica plantar árboles en tierras que históricamente no han sido bosques, creando nuevos ecosistemas forestales donde antes no existían.  La reforestación es el proceso de plantar árboles en áreas que fueron bosques en el pasado pero que han sido deforestadas o degradadas, con el objetivo de restaurar los ecosistemas originales.  CERO EMISIONES NETAS Estado de equilibrio en el cual la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera es igual a la cantidad retirada. De esta forma, se evita que la concentración de estos gases en la atmósfera vaya a más. El objetivo de los gobiernos es lograr las cero emisiones para el año 2050. Pero esto requiere una transformación completa de nuestros sistemas de energía, transporte, producción y consumo. HUELLA DE CARBONO Es una medida que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por un individuo u organización como consecuencia de sus actividades.  Incluye tanto las emisiones directas provocadas por la quema de combustibles fósiles (para la producción de energía, la calefacción, y el transporte aéreo y terrestre), como las emisiones indirectas (provocadas por la producción y el desecho de todos los alimentos, bienes manufacturados y servicios que consumen). Se puede reducir al utilizar energía renovable o mejorando la eficiencia energética. También resulta efectivo modificar los hábitos de compra y de viaje, y reducir el consumo de carne y el desperdicio de alimentos. Asimismo, es necesario fortalecer las políticas y normativas industriales. ENERGÍAS RENOVABLES Fuentes de energía naturales que se reponen constantemente, como el viento, la luz solar, el flujo del agua en movimiento y el calor geotérmico. Esta energía es limpia, a diferencia de la energía producida por la quema de combustibles fósiles, que representan el 75 % de las emisiones de efecto invernadero.   DESARROLLO SOSTENIBLE Alude a la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se fundamenta en la interconexión entre aspectos económicos, sociales y ambientales. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS Eventos climáticos que se vuelven más intensos, prolongados y/o frecuentes a causa del cambio climático. Por ejemplo, las olas de calor, las tormentas, las inundaciones o las sequías. Sequía. Anomalía transitoria más o menos prolongada que se caracteriza por una cantidad de precipitaciones inferiores a las normales en un área (sequía meteorológica), lo que deriva en una insuficiencia de recursos hídricos (sequía hidrológica). Ola de calor. Es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada. No obstante, no existe una definición única en cuanto a la duración o la temperatura.  En España, la Aemet considera una ola de calor como un período de al menos tres días seguidos, durante los cuales al menos el 10 % de las estaciones registran temperaturas máximas que superan el nivel del 95 % de las temperaturas máximas diarias promedio de julio y agosto entre 1971 y 2000. AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Aumento gradual de la altura promedio de mares y océanos de todo el mundo. Está directamente relacionado con el derretimiento de los glaciares y casquetes polares y con la expansión térmica del agua.  Este proceso tiene consecuencias significativas, como la amenaza para las comunidades costeras, la pérdida de hábitats naturales, y el aumento de eventos de inundación costera. CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS Aumento de la temperatura del agua marina a causa del calentamiento global. Se relaciona con algunos fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes; con la pérdida de diversidad marina y de ecosistemas acuáticos y con el incremento del nivel del mar, entre otros. ECOSISTEMA Sistema biológico complejo y dinámico que incluye a los organismos vivos y al entorno físico donde se relacionan. Estas interacciones entre plantas, animales, microorganismos y factores abióticos (como el clima o el suelo) crean el equilibrio en el que se sostiene la vida y la biodiversidad. El cambio climático, no obstante, tiene capacidad para romper estos equilibrios. DESHIELO DE LOS GLACIARES Pérdida de masa en las masas de hielo de regiones montañosas o polares, principalmente, como consecuencia del aumento de temperaturas.  El deshielo de los casquetes polares puede tener consecuencias significativas en la dinámica y el equilibrio de los océanos, afectando no solo el nivel del mar sino también la circulación y los patrones climáticos oceánicos. Fuentes: ONU, Unicef, IPCC, UNDP
>> Leer más

Esta es la imagen ganadora del World Press Photo 2024 (Thu, 18 Apr 2024)
La edición 2024 del concurso World Press Photo ya tiene ganador. La imagen titulada "A Palestinian Woman Embraces the Body of Her Niece" (Una mujer palestina abraza el cuerpo de su sobrina", del fotoperiodista palestino Mohammed Salem para la agencia Reuters, fue galardonada como Foto del Año 2024. El propio Salem describe esta imagen como un "momento poderoso y triste que resume el sentido más amplio de lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza".  La fotografía muestra a Inaas Abu Maamar, de 36 años, acunando el cuerpo inerte de su sobrina Sally, de 5 años, quien murió junto a su madre y su hermana cuando un misil israelí impactó su casa en Gaza. Como cada año, el concurso busca destacar lo mejor del fotoperiodismo y poner en valor una profesión muy amenazada alrededor del mundo: sobre todo, en lugares azotados por el conflicto, como la Franja de Gaza, Ucrania o la región de Nagorno-Karabaj. Pero también acentuar la esperanza de comunidades que luchan por vivir en un planeta mejor.  Desde la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, fotografiada por Jaime Rojo para National Geographic, hasta las instantáneas de una revolución en Myanmar que permanece en la actualidad, pasando por la intimidad de un hogar chino que supera con ternura el cáncer, te dejamos algunas de las fotografías más increíbles del World Press Photo 2024. 
>> Leer más

No, las históricas lluvias en Dubái no se deben a la siembra de nubes (Thu, 18 Apr 2024)
Dubái, la ciudad más emblemática de los Emiratos Árabes Unidos, conocida por su clima desértico y escasa precipitación anual, ha sido testigo de una situación climática sin precedentes. Esta semana, en un lapso de 24 horas, la región ha experimentado una cantidad de lluvia que supera el total anual promedio, lo que ha dado lugar a inundaciones catastróficas, así como a un torbellino de especulaciones y teorías sobre sus causas, en particular sobre la siembra de nubes. ¿Cuán extrema fue la lluvia en DubÁi? La ciudad de Al-Ain, a poco más de 100 kilómetros de Dubái, registró alrededor de 256 mm de lluvia en solo un día, un volumen de agua que normalmente se espera a lo largo de varios años en esta región. Las calles de la ciudad quedaron sumergidas bajo el agua, con vehículos a la deriva y residentes buscando refugio. La intensa lluvia también provocó un impacto considerable en el aeropuerto, con aviones parcialmente sumergidos en agua. Las pistas de aterrizaje resultaron inundadas. Naturalmente, esta situación, junto a las adversas condiciones meteorológicas, provocó la cancelación de numerosos vuelos a lo largo del día.En total, se cancelaron 21 despegues y 24 aterrizajes, se desviaron tres vuelos y el aeropuerto permaneció cerrado durante 25 minutos. La causa principal de este fenómeno fue un sistema de baja presión "cortado", que atrajo aire cálido y húmedo, bloqueando otros sistemas meteorológicos. Así, si bien esta parte del mundo se caracteriza por largos períodos sin lluvia seguidos de precipitaciones intensas, el evento reciente fue extraordinariamente raro. Aunque aún no se ha cuantificado exactamente cuánto ha influido el cambio climático en este evento específico, la intensidad del fenómeno concuerda con lo que se espera en un clima que se calienta.    Mitos y realidades de la siembra de nubes La técnica de siembra de nubes, que involucra la dispersión de partículas como el yoduro de plata en las nubes para fomentar la precipitación, ha sido una práctica común en los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, a pesar de las especulaciones en redes sociales, es exagerado atribuir las recientes inundaciones a estas operaciones. De hecho, según informes del Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos, no se había realizado siembra de nubes antes de la tormenta. Los expertos indican que la siembra de nubes podría haber tenido, en el mejor de los casos, un efecto menor en la tormenta, y centrarse en esta práctica como causa de las inundaciones es engañoso. El ambiente ya contenía más vapor de agua debido al cambio climático, lo que facilitaría la formación de lluvia sin necesidad de intervención artificial.  Claves para el Futuro Un estudio reciente sugirió que las precipitaciones anuales podrían aumentar hasta aproximadamente un 30% en gran parte de los Emiratos Árabes Unidos para finales de siglo a medida que el mundo continúa calentándose. La falta de infraestructura adecuada para gestionar tales volúmenes de agua es un desafío significativo para Dubái. La urbanización acelerada y la falta de espacios verdes que absorban el agua aumentan la vulnerabilidad de la ciudad a inundaciones. Por lo tanto, es necesario adaptar la infraestructura y construir reservorios para almacenar el agua de las lluvias y utilizarla posteriormente. En enero, la Autoridad de Carreteras y Transporte de los Emiratos Árabes Unidos estableció una nueva unidad para gestionar las inundaciones en Dubái, mostrando un paso hacia la adaptación a esta nueva realidad climática.  Las recientes inundaciones en Dubái no solo reflejan la complejidad de la interacción entre el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos, sino también la urgencia de repensar cómo las ciudades pueden prepararse mejor para el futuro. Más allá de las teorías de la siembra de nubes, es crucial enfocarse en soluciones de infraestructura y adaptación climática que puedan mitigar los efectos devastadores de tales fenómenos en el futuro.
>> Leer más

El cerebro humano ha crecido en las últimas décadas: ¿significa que somos más inteligentes? (Thu, 18 Apr 2024)
Existen maneras muy elegantes de insultar. Por ejemplo, en mi familia manchega cuando alguien te dice “hoy te ha crecido el cerebro” se refiere a que no es tu mejor día y estás un poco mas “espeso” de lo normal. Con el paso del tiempo, el sentido de las palabras cambia y, según parece, el volumen de nuestro cerebro también. No es de extrañar, por tanto, que en el futuro y según los últimos estudios en neurociencia, cualquier referencia al tamaño de este órgano pase a considerarse un elogio. Pero para hablar con precisión sobre el tema, antes es importante aclarar algo. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo (que incluye el cerebro, el tronco encefálico y el cerebelo) y la médula espinal. Aunque el cerebro es la parte más grande del encéfalo, es solo una parte de él. Por lo tanto, es más preciso referirse al conjunto con el segundo término. Esquema del encéfalo humano, que incluye al cerebro como uno de sus componentes. Sin embargo, en un estudio reciente que analizaremos con detalle más adelante, los investigadores encontraron cambios principalmente en el volumen del cerebro. Por lo que en esta ocasión, y sin que sirva de precedente, se usarán ambos términos indistintamente. Nuestro cerebro no ha tocado techo La evolución ha dotado a los humanos de un encéfalo de grandes dimensiones, con un volumen de entre 1 200 y 1 400 cm³. A pesar de que hay animales, como la ballena cachalote, que pueden tenerlo muy grande en términos absolutos (8 000 cm³), hay que considerar la proporción con respecto al resto del cuerpo. En este sentido, los humanos somos los seres vivos con el encéfalo más grande, sin discusión, puesto que es cinco veces mayor en relación con el tamaño corporal. Este hecho se ha asociado tradicionalmente con una mayor inteligencia y mejores capacidades cognitivas superiores. Y el proceso evolutivo continúa. ¿Significa eso que nuestro cerebro sigue creciendo o ya hemos tocado techo? Pues parece ser que lo primero: la investigación antes citada ha encontrado que las personas nacidas en los últimos años tienen cerebros significativamente más grandes que los de las generaciones anteriores. Para averiguarlo, los científicos realizaron resonancias magnéticas a 3 226 personas, mujeres (53 %) y hombres (47 %) de entre 45 y 74 años. Comparando las imágenes de los voluntarios nacidos entre las décadas de 1930 y 1970, encontraron que, en promedio, los cerebros de los participantes de los 70 presentaban un volumen un 6,6 % más grande que los de los sujetos venidos al mundo cuarenta años antes, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. El crecimiento afectaría a áreas importantes como la sustancia blanca –red de axones mielinizados que permiten la comunicación entre las distintas áreas dentro y fuera del sistema nervioso–, la sustancia gris cortical –donde se llevan a cabo la mayoría de los procesos cognitivos y emocionales– y el hipocampo, estructura responsable de diversas funciones cognitivas como la memoria o la capacidad para orientarse y desplazarse. Este engrosamiento podría estar influido por varios factores ambientales y de desarrollo, como una mejor atención médica pre- y postnatal, avances en la nutrición, cambios en el estilo de vida, aumento del acceso a la educación y una mayor estimulación cognitiva. Para la inteligencia, el tamaño (casi) no importa La siguiente cuestión que nos asalta es: ¿el aumento del cerebro nos hace entonces más inteligentes? No exactamente. Aunque el estudio analiza tendencias en volúmenes cerebrales y su asociación con factores temporales y ambientales, el tamaño no es necesariamente un indicador directo de la inteligencia. La teoría de la encefalización sugiere que el tejido cerebral “extra” permite dedicar más neuronas a tareas cognitivas. Y aunque es cierto que existe una pequeña pero significativa correlación entre las dimensiones del encéfalo y el rendimiento cognitivo, no existe una relación directa y absoluta entre ambos parámetros. La inteligencia es un constructo multifacético determinado por una amplia gama de factores, incluyendo la genética, el entorno y la salud. Además, las habilidades cognitivas superiores están influidas por la estructura y conectividad cerebral, la plasticidad y la experiencia individual, entre otros elementos. Definitivamente, el tamaño del encéfalo no es el único factor que determina la inteligencia. La encefalización, o aumento relativo del tamaño del encéfalo en relación con el tamaño del cuerpo, ha sido un proceso clave en la evolución del cerebro humano, pero no el único. También fue necesaria una reorganización de los tejidos y circuitos cerebrales. Por tanto, la relación entre el tamaño y la inteligencia no es lineal, y especies con cerebros más pequeños pueden presentar habilidades cognitivas superiores a las de especies con órganos más grandes. Un ejemplo claro son las aves en comparación con los primates. Sus cerebros son mas pequeños en relación a su cuerpo, pero tienen una elevada densidad neuronal concentrada en determinadas áreas. Esto les permite disfrutar de niveles altos de cognición, con habilidades como la planificación para el futuro o la búsqueda de patrones. Lo mismo puede ocurrir entre distintos individuos humanos. Mejor preparados para afrontar el deterioro cognitivo Lo que sí parece indicar este tipo de estudios es que el aumento del tamaño del encéfalo puede influir en el desarrollo cognitivo al proporcionar una mayor reserva cerebral, lo que reduce potencialmente el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas. Tan solo en España, cerca de un millón de personas sufren algún tipo de demencia, caracterizada por una disminución del volumen encefálico. Las investigaciones científicas sugieren que un volumen cerebral mayor podría asociarse con una mejor salud cerebral y más resistencia a dolencias como el alzhéimer. Es decir, con un encéfalo mas grande se tardaría más en perder volumen como consecuencia de la enfermedad, lo que podría traducirse en una mayor esperanza y calidad de vida para los pacientes con demencia. Por el momento, esto es solo una hipótesis que necesita mucha mas investigación para confirmarse. De hecho, el crecimiento del encéfalo tendría que ir acompañado de una mejora en la plasticidad cerebral influida por nuestro entorno. Esto sería clave para procesar más información, aprender mejor y adaptarse más fácilmente a diferentes situaciones a lo largo de la vida. En resumen, mientras que el aumento del volumen cerebral a lo largo de las décadas no se traduce directamente en una mayor inteligencia, ofrece una perspectiva fascinante sobre nuestra evolución neurológica. Este crecimiento podría representar una especie de “reserva cognitiva”, una ventaja oculta que podría ayudarnos a combatir las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer. Personalmente, estoy a favor de este giro de la evolución: entre ser más inteligente y no olvidar, prefiero la segunda opción. The Conversation José A. Morales García, Investigador científico en enfermedades neurodegenerativas y Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

Operación pez (Thu, 18 Apr 2024)
Los pingüinos rey (Aptenodytes patagonicus) son maestros del medio acuático. Estas aves, aunque son torpes en el exterior, se tornan ágiles en el agua: sus alas tienen forma de remo, sus cuerpos son hidrodinámicos y tienen un plumaje especial, que los mantiene secos dentro del agua. Todo ello permite a los pingüinos realizar inmersiones profundas en busca de presas; principalmente, peces y calamares. Y así, con las manos en la masa, los captura el fotógrafo Tim Laman, que se encontró con estos pingüinos en la Isla de Macquarie, en el Océano Pacífico.
>> Leer más

¿Cómo se rompe una pareja? Anatomía matemática de una caída (Wed, 17 Apr 2024)
Anatomía de una caída, la película de la directora francesa Justine Triet, ganadora del Óscar al mejor guion original, usa a modo de MacGuffin la reconstrucción de la caída de un cuerpo para hacer una cuidadosa disección de la caída de la relación sentimental de la pareja protagonista, Sandra Voyter y Samuel Maleski. El proceso de ruptura de la relación que describe la película no es una excepción, es un fenómeno prevalente en el mundo que vivimos. Los datos presentan grandes niveles de fracaso del matrimonio a nivel global, con una tendencia general al alza desde el último tercio del siglo pasado. Para algunas cohortes de matrimonios occidentales, el porcentaje de los que acaban en divorcio al cabo de 25 años es del 50 %, lo que ha popularizado el aserto de que “uno de cada dos matrimonios acaba en divorcio”. La pareja del todo o nada Según la opinión de Triet “lo raro es que una relación funcione, la mayoría son un infierno, y la película pretende adentrarse en ese infierno”. Ciertamente, las estadísticas negativas de divorcios subestiman el número de relaciones que son infelices. Quizá la mayoría es un infierno. Sin embargo, otras relaciones no sólo son un éxito duradero: son mejores de lo que las relaciones han sido nunca. Esa dicotomía –fracaso mayoritario o éxito excepcional– parece sintetizar el estado del matrimonio contemporáneo en Occidente, que se ha denominado del todo o nada. Los estudios científicos establecen que las relaciones de pareja caen, esto es, la calidad o la satisfacción de la relación decae con el tiempo en promedio. Algunas parejas –las de éxito– frenan su caída y se estabilizan en niveles satisfactorios para siempre. Pero una mayoría de relaciones caen parsimoniosamente hasta que entran en un estado de tal malestar que la ruptura es cuestión de tiempo. Entender esas caídas tan dispares, cómo y por qué se producen, es el objetivo de la ciencia de las relaciones de pareja. La segunda ley de la termodinámica de los sentimientos La psicología de las relaciones de pareja dice que mantener una relación en el tiempo requiere esfuerzo. Esto es lo que se ha llamado la segunda ley de la termodinámica de las relaciones sentimentales. La teoría del todo o nada sugiere que las parejas de éxito requieren, además de compatibilidad, una inversión importante en tiempo y energía. Estas parejas consiguen alcanzar un elevado nivel de satisfacción, frente a las que no son capaces de realizar el esfuerzo requerido y caen, como la de Samuel y Sandra en la película de Triet. ¿Por qué algunas parejas frenan la caída y se mantienen felices para siempre? Como la de Samuel y Sandra, todas las parejas pertenecen inicialmente a una misma clase: la de los enamorados que desean estar juntos y felices para siempre. Si además se asume que son altamente compatibles y están dispuestos a esforzarse conjuntamente –parejas homógamas se llaman–, forman una relación que se puede denominar de tipo Adán y Eva. El modelo Adán y Eva El análisis matemático del modelo de Adán y Eva confirma la teoría del todo o nada. Los sistemas dinámicos son la herramienta matemática para entender la evolución de una variable en el tiempo, en el caso de las relaciones románticas la del sentimiento amoroso o feeling en la pareja. El hecho de que el esfuerzo sea necesario para sostener la relación convierte la dinámica sentimental en un sistema dinámico controlado mediante el esfuerzo, con el objetivo de durar siempre. La teoría de los sistemas dinámicos controlados demuestra que una pareja de éxito requiere un esfuerzo exigente, por encima del nivel favorito (el que se prefiere realizar a priori), que además es difícil de sostener en el tiempo. Las que excepcionalmente consiguen mantener esa brecha de esfuerzo también consiguen una relación feliz plena. Sucede, sin embargo, que es fácil que fracasen en el intento. Matemática de una caída asimétrica Hay momentos en que una relación es un caos, a veces se lucha solo, a veces acompañado del otro, y a veces contra el otro. Así lo expresa Sandra Voyter en un momento de la película de Triet. Ese pasaje da idea de lo difícil que puede ser gobernar el caos de cada relación. La relación de Samuel y Sandra tiene ingredientes en común con cualquier otra relación de pareja: el punto de partida es muy alto –el feeling está en la cúspide–, existe el planteamiento común de que la relación no acabe nunca, ambos están dispuestos a contribuir a la felicidad de la relación con un esfuerzo individual que deben gestionar por separado, y los dos saben que es probable que ocurra un shock o perturbación externa que altere el estado de las cosas. Se sabe que las parejas homógamas, avatares de Adán y Eva, son más estables que las que no lo son. En general, las parejas están formadas por miembros diferentes respecto de algún rasgo, por ejemplo, socioeconómico, cultural o religioso. En este caso se llaman heterógamas. La heterogamia más elemental consiste en la distinta eficiencia de los miembros para transformar esfuerzo en feeling o felicidad de la pareja. Esa disparidad puede suponer una asimetría en los respectivos niveles de esfuerzos a aportar en una relación de éxito, que también resultan ser superiores a los favoritos, como en el caso de las parejas homógamas. Así sucede en la relación de Samuel y Sandra: Samuel expresa en un momento de la película que las cosas están desequilibradas entre ellos, y Sandra replica convencida que, de entrada, no cree en la idea de igual reciprocidad en una pareja, que considera francamente deprimente. Ella parece convencida de que los niveles de esfuerzos en la pareja no deben ser iguales. Una idea que es probable materia de mucho debate en todas las relaciones. ¿Quién pone más? Nuestros recientes modelos computacionales de control de la dinámica de parejas de eficiencia asimétrica permiten simular la evolución de la felicidad en la relación, tanto en entornos menos inciertos como con diferentes niveles de incertidumbre. Las simulaciones sugieren que los dos miembros deben esforzarse asimétricamente, dándole razón a Sandra en su réplica. En la película, en una típica escena de dinámica negativa de pareja, Sandra y Samuel se reprochan mutuamente los esfuerzos que hacen o no por sostener la relación. Ambos tienen cosas que decir, como en muchas parejas reales. También en algún pasaje del guión se da a entender que Samuel ha hecho o hace más esfuerzo que Sandra por su relación de pareja y familiar. Nuestro análisis muestra, quizá sorprendentemente, que el miembro más eficiente transformando su esfuerzo en felicidad mutua debe realizar un sobreesfuerzo mayor para sostener la relación. En la película, ese es Samuel. Un impacto externo El análisis también sugiere que cuando la pareja está sometida a un episodio de estrés debido a una causa sobrevenida, ambos miembros deben incrementar su brecha de esfuerzo. Pero, además, la brecha del más eficiente de nuevo debe aumentar relativamente más. Precisamente, la relación de Sandra y Samuel está sometida a un tremendo infortunio cuyo impacto afecta prolongadamente al nudo de la historia. Por eso Samuel se siente mucho más estresado que Sandra. Las matemáticas ofrecen un desenlace acorde con la trama de la película: la brecha continuada de mayor sobreesfuerzo que debe realizar el miembro más eficiente, incrementada aún más en un prolongado periodo de crisis sentimental, puede conducir a una sensación tan insoportable que sólo se resuelve con la caída de la relación hasta romperse. En el caso de la película, además, con la caída al vacío de Samuel.The Conversation José-Manuel Rey, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid y Jorge Herrera de la Cruz, Profesor Contratado Doctor departamento de Matemáticas y Ciencia de Datos, Universidad CEU San Pablo Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más

La teoría sobre el tamaño de los animales que no se cumple con los dinosaurios (Wed, 17 Apr 2024)
En 1847 el biólogo Karl Bergmann estableció una teoría que lleva su nombre, la regla de Bergmann. Según esta, en las familias de animales homeotermos (es decir, que pueden mantener estable su temperatura corporal), las especies son más grandes cuanto más frío es el medio en el que viven y más pequeñas cuanto más cálido es. Sin embargo, parece que esta regla no es aplicable de forma general y, por lo tanto, no sería una “regla” propiamente dicha. En concreto, los últimos descubrimientos acerca de los dinosaurios que vivían en climas fríos apuntan a que no todos eran de mayor tamaño que sus parientes de ambientes cálidos. Estrategia de supervivencia La lógica detrás de la regla de Bergmann es la siguiente: los animales más grandes tienen una menor relación entre superficie y volumen que los animales más pequeños; es decir, a medida que su tamaño crece, la masa aumenta más rápidamente que la superficie de piel. El resultado es que irradian menos calor corporal por unidad de masa y, por lo tanto, conservan mejor el calor cuando las temperaturas son bajas. En climas fríos esto es una ventaja, ya que necesitan quemar menos calorías – y por lo tanto, comer menos – para mantener su temperatura corporal. En climas más cálidos, en cambio, el calor corporal generado por el metabolismo debe disiparse rápidamente para evitar un sobrecalentamiento, por lo que es conveniente que no sean tan “eficientes” en este sentido. El ejemplo típico son los pingüinos. Los que viven en latitudes polares son los de mayor tamaño y, a media que nos acercamos al ecuador, su tamaño disminuye: el pingüino emperador mide unos 120 cm. de promedio y su peso oscila entre los 20 y los 45 Kg, mientras que el pingüino de las Galápagos alcanza los 50 cm. y su peso promedio es de 2,5 Kg. ¿Qué pasa con los dinosaurios? Sin embargo, parece que esta regla no se cumple con los dinosaurios y tampoco con los mamíferos prehistóricos, según un estudio publicado en Nature. Los investigadores han examinado el tamaño de especies emparentadas con una distribución global y lo que han observado es que aquellas que vivían en latitudes polares con temperaturas bajo cero no eran significativamente mayores que las que vivían en climas cálidos. Una hipótesis, planteada en 2022 a raíz del descubrimiento de fósiles en paleolatitudes de entre 70 y 75º norte, es que muchos dinosaurios fueran animales migratorios, igual que las aves modernas. Por este motivo habrían estado expuestos a temperaturas variables según la época del año, por lo que no tendría mucho sentido que su tamaño fuese determinado por un clima rígido si no estaban constantemente expuestos a él. Sin embargo, la conclusión del equipo es que la regla de Bergmann no es tan estándar como parecía y que no puede aplicarse de forma general. Es más, ni siquiera en todos los animales modernos se cumple: por ejemplo, los zorros árticos tienen un tamaño similar e incluso menor que el de los zorros rojos. “Descubrimos que la regla de Bergmann sólo es aplicable a un subconjunto de animales homeotérmicos, y sólo cuando se considera la temperatura, ignorando todas las demás variables climáticas. Esto sugiere que la 'regla' de Bergmann es realmente la excepción y no la regla”, explica la autora principal del estudio, Lauren Wilson.
>> Leer más

Descubren una nueva especie de mariposa en Machu Picchu (Wed, 17 Apr 2024)
La variedad de ecosistemas en Sudamérica hace que esta zona del continente albergue una biodiversidad sin igual. Concretamente, Perú es el octavo país del mundo en el ranking de número de especies, de las cuales el 22% son endémicas, según datos de 2021 proporcionados en el Programa Nacional Transversal de Valorización de la Biodiversidad. Ahora, en el entorno de una de las siete maravillas del mundo, la ciudadela inca del Machu Picchu, se ha descubierto una nueva especie de mariposa, que se diferencia del resto por el excepcional patrón de coloración de sus alas. Característica por sus tonalidades amarillas y marrones, la bautizada como Ochrodota camposorumGrados, sp. nov. (species nova) se suma a las 365 especies de mariposas registradas en el Santuario Histórico de Machu Picchu. Tal y como detalló el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el comunicado oficial, el hallazgo se llevó a cabo durante un estudio faunístico liderado por Juan Grados, investigador en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  Así es la nueva mariposa del Machu Picchu Hasta la fecha solo se habían registrado 3 especies del género Ochrodota Hampson en Perú: O. atra Rothschild (localizada en los ecosistemas de La Oroya, el río Inambari y Puno), O. funebris Rotschild (en Pozuzo y Huánuco) y O. tesellata Rothschild (en el Alto Amazonas y en Carabaya). Ahora, la Ochrodota camposorumGrados de Machu Picchu se une a la lista, lo que representa un hito significativo en términos de biodiversidad. En cuanto a sus características físicas, la nueva mariposa combina dos colores en sus alas: en el lado dorsal de las de atrás presenta tonos amarillos cremosos, mientras que en la parte central y superior el color se degrada de marrón claro a oscuro.  El tórax y el abdomen también poseen una mezcla de estas dos tonalidades, siendo la amarilla la más predominante. Y de su cabeza surgen dos largas antenas con la punta redondeada, una particularidad común entre sus congéneres: estas son utilizadas para orientarse, percibir su entorno e incluso prever posibles peligros. Perú, el paraíso de las mariposas De acuerdo con los datos del Ministerio de Ambiente de Perú, el país concentra en su territorio la mayor proporción de especies de mariposas ¡del mundo! En el planeta, hasta 2021 se habían registrado alrededor de 17.000 especies distintas de este colorido insecto volador, y 4.000 de ellas habitan entre las selvas, sierras y costas peruanas.  Los principales puntos de concentración de mariposas son el Parque Nacional del Manu, las regiones de Madre de Dios, y Cusco, donde se encuentra el Santuario Histórico de Machu Picchu. Este último, además, representa una de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú donde se han realizado más investigaciones sobre mariposas a lo largo de los años. Especies tan emblemáticas como la monarca, la morfo azul o la licena del tamarugo vuelan a través de los ecosistemas de la geografía peruana, mientras los lepidopterólogos -así se llaman los expertos en mariposas- se enfrentan al complejo reto de documentarlas una por una. Y aunque la Ochrodota camposorum Grados no es la especie más sorprendente en cuanto a colores y formas, no deja de protagonizar una excelente noticia para los amantes de estos fascinantes insectos.
>> Leer más

Marihuana terapéutica: ¿sí o no? Esto es lo que dice la ciencia (Wed, 17 Apr 2024)
Cada vez más países están legalizando el uso de la marihuana tanto de forma recreativa como terapéutica. El último ejemplo es Alemania, donde una ley aprobada en febrero y que entró en vigor el pasado 1 de abril permite el cultivo de hasta 3 plantas en el hogar, poseer 50 gramos y portar hasta 25 gramos en la vía pública. La aprobación de estas leyes está rodeada de polémica, ya que parte de los argumentos a favor se escudan en las propiedades terapéuticas y medicinales del cannabis, pero ¿superan los riesgos a los beneficios? ¿Qué dice la ciencia? Las sustancias del cannabis Para entender la polémica tras las nuevas políticas que liberan su uso, es importante conocer cómo las sustancias que contiene la planta de cannabis afectan al cuerpo humano. Las más conocidas son Δ⁹-tetrahidrocannabidiol (o THC) y el cannabidiol (o CBD) pero existen más de 100 compuestos que podrían afectar al funcionamiento normal del cerebro, es decir, que se considerarían psicoactivos. Además de estas sustancias, la planta también produce más de 400 metabolitos que podrían tener algún efecto sobre otros procesos del organismo. Sin embargo, la mayoría de los estudios tratan únicamente los efectos de los dos fitocannabinoides principales, el THC y el CBD, ya que son los que se encuentran en mayor cantidad en la planta. En general, el THC se asocia con los efectos psicotrópicos de alteración de la percepción del entorno y el CBD, en cambio, es una molécula de creciente interés farmacéutico por sus posibles efectos terapéuticos ante el dolor crónico, cáncer, ansiedad y depresión. ¿Por qué nuestro cerebro reacciona al cannabis? Si ambas moléculas provocan efectos en el organismo es gracias a los llamados receptores de endocannabinoides. Estos receptores, como CB1 y CB2, se encuentran principalmente en el tejido neuronal, pero también están presentes en el hígado, los pulmones, el riñón y el músculo. Para activarse o desactivarse han de unirse a ciertas sustancias que produce el cuerpo de forma natural, los endocannabinoides como la anandamida o el 2-araquidonilglicerol. Aunque su nombre pueda inducir a engaño, los endocannabinoides tienen poco que ver con las de la planta del cannabis, si no que se trata de neurotransmisores. El equilibrio de estas moléculas es necesario para controlar algunos de los procesos complejos de nuestro organismo, como el apetito, el estado de ánimo, o la regulación hormonal. Ahora bien, tras consumir cannabis, el THC y el CDB de unen a estos receptores y, de este modo, activan o suprimen las señales, interfiriendo con el correcto funcionamiento celular. Por resumirlo en una frase: el consumo de cannabis tiene un efecto en nuestro organismo porque algunas de sus sustancias pueden unirse a receptores que el cuerpo normalmente utiliza para controlar otros procesos complejos. Consumo de cannabis El cannabis es la cuarta droga más consumida del mundo tras la cafeína, el alcohol y la nicotina. Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito emitido en 2023, su consumo está en aumento en todo el mundo y los datos más actuales, del 2021, establecen al menos 219 millones son consumidores (el 4,3% de la población adulta mundial). El método de consumo más habitual es fumándola, pero también se mezcla en alimentos, en infusiones o ciertos extractos se consumen de forma sublingual mediante spray o cuentagotas. Dependiendo del tipo de consumo, los cannabinoides llegarán al flujo sanguíneo de forma más o menos rápida. Cuando se sitúa en la zona sublingual, o cuando se inhala su humo, la concentración llegará a su máximo entre 6 y 10 minutos, mientras que, si se consume como parte de algún alimento, este tiempo se puede dilatar hasta una hora. Una vez los endocannabinoides se encuentran en la sangre, se reparten por todo el cuerpo. Los estudios muestran que el THC puede permanecer en el plasma sanguíneo hasta una semana después del consumo. Efectos nocivos en el organismo Los efectos negativos de fumar cannabis son comparables a los de fumar tabaco, más aún si estos se consumen a la vez. Los productos de combustión, como los hidrocarburos aromáticos, junto con productos presentes en el tabaco, como el alquitrán, entran en los pulmones y provocan irritación e inflamación de los tejidos. La inflamación constante provoca el desgaste de los alveolos, las estructuras encargadas de realizar el intercambio de gases en los pulmones, y lleva a problemas respiratorios y un aumento de la incidencia de cáncer de pulmón. Pero además de estos efectos, un estudio publicado en la Journal of the American Heart Association sugiere que el consumo de cannabis diario puede aumentar hasta en un 34% la probabilidad de sufrir una enfermedad coronaria. Este porcentaje tiene una alta correlación con la cantidad de cannabis consumido, y sus efectos dejan de apreciarse en las personas que consumen cannabis menos de 1 vez al mes, cuyo riesgo de sufrir enfermedad coronaria es similar a los que no consumen. Aunque sin duda, los efectos más notorios se producen en el sistema nervioso. Según nos cuenta Daniel Orts, médico de conductas adictivas, las personas más susceptibles a tener problemas derivados del consumo de cannabis son las más jóvenes. En edades menores a 20 años, cuando el cerebro se encuentra todavía en desarrollo, las sustancias presentes en el cannabis pueden causar deficiencias en los sistemas de memoria, aprendizaje y atención. La presencia de un gran número de receptores CB1 en la corteza prefrontal (relacionada con la atención y la personalidad) y en el hipotálamo (relacionada con la memoria a corto plazo) podrían estar relacionadas con estos efectos. Aunque el consumo de cannabis a edades mayores tampoco está exento de riesgos. Como muestran los análisis, existe una clara correlación entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollo de psicosis.  Entre los estudios, destaca uno llevado a cabo por el Hospital Universitario de Copenhague, donde evaluaron la fracción de casos de esquizofrenia que podrían ser atribuidos al uso de marihuana. Tras revisar 5 décadas de historiales y más de 6 millones de pacientes, concluyeron que un 30% de los casos de esquizofrenia en adultos entre 21 y 30 años estaban inequívocamente relacionados con el consumo de cannabis. Consumo terapéutico del cannabis Aún con estos potenciales riesgos, ciertos países o regiones permiten prescribir marihuana terapéutica como tratamiento de la ansiedad, del estrés, o del dolor crónico. Sin embargo, los resultados de los estudios acerca del potencial clínico de estas terapias son mixtos. Algunos estudios evidencian beneficios tras emplear sprays bucales con mezcla de THC y CBD en el tratamiento de dolor crónico o de enfermedades como la esclerosis múltiple. Sin embargo, otros estudios muestran que los beneficios no son mayores que los que se obtienen al consumir otro tipo de analgésicos. De forma similar, en el tratamiento del estrés, ansiedad y depresión los resultados muestran que el consumo de cannabis tiende a ser contraproducente. El problema principal radica en la automedicación del paciente que puede acabar consumiendo una mayor cantidad que la marihuana prescrita. Por tanto, los potenciales beneficios de los cannabinoides pueden acabar diluyéndose. El mayor problema con este tipo de estudios es, en general, el desconocimiento de la dosis óptima de cannabinoides para cada paciente. Hasta la fecha no se ha conseguido establecer una dosis segura de consumo de cannabis según parámetros fácilmente medibles como la altura y el peso, por lo que recetar el consumo de THC o CBD no debería considerarse una práctica segura por el momento. A todas luces, no existen suficientes pruebas para el uso de cannabis medicinal y de los medicamentos a base de cannabis en Europa. Finalmente, lo que desequilibra la balanza entre riesgos y beneficios es el potencial riesgo de adicción del paciente. El National Institute of Drug Abuse arroja los datos de un 9% de dependencia del cannabis en adultos, y hasta un 17% en adolescentes en Estados Unidos. En Europa, como nos explica Orts, España y Alemania son los países de la Unión Europea con una mayor demanda de tratamiento por adicción, una tendencia que se encuentra al alza. En la actualidad, los tratamientos para el cannabis no son de desintoxicación, ya que el organismo expulsa el THC y el CBD en pocas semanas y no suelen presentar síndrome de abstinencia -si se consume con tabaco, la nicotina sería la sustancia más adictiva-. Por ello, los tratamientos actuales se centran en la deshabituación del paciente al consumo, es decir, evitar que mantenga las conductas que le empujan al consumo de cannabis. Aún con todo, existen testimonios de pacientes que aseguran que el consumo de cannabis ha sido el único tratamiento que ha conseguido hacerles efecto y les ha “cambiado la vida a mejor”. Por ello, los estudios clínicos se están centrando en averiguar qué molécula o combinación de estas es la responsable, así como las dosis con las que se obtiene el máximo beneficio con el mínimo riesgo. En la actualidad, con todos los datos sobre la mesa, conviene ser cautos antes de adoptar medidas.
>> Leer más

Asaltos a embajadas en el mundo, más allá de la de México en Ecuador (Wed, 17 Apr 2024)
Aunque lo acaecido en Ecuador recientemente ha sorprendido al mundo, no es, ni por asomo, una situación excepcional. Los asaltos a embajadas y consulados han tenido lugar con una frecuencia mayor a lo deseable. Hacemos un escueto y variopinto recorrido por eventos similares en los que los espacios físicos asociados a la vida diplomática distaron de ser seguros en distintos continentes. En 1955, tuvo lugar la toma de la embajada de Rumania en Suiza por parte de rumanos de la diáspora opuestos al entonces régimen comunista imperante en su país de origen. En aquella ocasión, los perpetradores del asalto fueron capturados y cumplieron pena de prisión. En 1961, policías venezolanos irrumpieron en la embajada de Perú en la ciudad de Caracas para detener a cinco militares y tres cómplices civiles, todos ellos solicitantes de asilo en la legación diplomática. Durante el evento, el agregado de prensa fue arrastrado. El entonces embajador presentó una enérgica protesta por el ataque sin precedentes en la historia diplomática del Perú. La embajada de Cuba en Canadá (Ottawa) y su consulado en Montreal han sido atacados en reiteradas ocasiones por parte de, aparentemente, grupos opositores al régimen castrista radicados en Estados Unidos. El primer atentado tuvo lugar en 1966 y se registraron hasta iniciada la década de 1980. En uno de estos ataques murió un empleado de la legación. La continuidad de los ataques provocó el traslado de la embajada a una localización mejor protegida de eventuales ataques. 1975, el año de los sucesos diplomáticos El año 1975 fue pródigo en este tipo de sucesos. El efecto contagio evidentemente fue el propiciante del ingente número de hechos semejantes en un corto periodo de tiempo. Fue tomada, por un lado, la embajada de la antigua Alemania Occidental en Suecia por la autodescrita guerrilla urbana comunista Rote Armee Fraktion. Días después, lo fue el consulado de Israel en Johannesburgo por parte de un ciudadano del país anfitrión que asesinó tanto a funcionarios como a ciudadanos. En aquel año, tiempo después, fue secuestrado el embajador de Egipto en la legación diplomática en Madrid y la embajada española en Portugal fue atacada por activistas de izquierda en represalia por la ejecución de militantes durante los estertores del régimen franquista. En agosto de 1998, las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar-es-Salaam fueron atacadas con bombas provocando la muerte de 224 personas. El episodio provocó un descomunal despliegue de funcionarios del FBI, por la cantidad de agentes desplazados, que culminó con la extradición, el juicio y la activación de condenas carcelarias de por vida de los artífices del atentado en territorio estadounidense. En el año 2012, justo antes de las elecciones de medio término, el consulado norteamericano en Benghazi (Libia) fue brutalmente atacado, provocando la situación la muerte de tres personas (incluyendo al entonces embajador, activo promotor del apoyo de Washington a lo que se creía entonces era un proceso firme de transición hacia la democracia). La evidencia de asaltos es diversa si se usan criterios tanto geográficos como políticos. Sin embargo, los episodios que tuvieron lugar en Quito han sorprendido en una región que se había afortunadamente acostumbrado a que situaciones así no eran factibles, ni podían ser consideradas hipótesis de trabajo para ningún tipo de actor político. Ni las crueles dictaduras de Augusto Pinochet en Chile y Jorge Videla en Argentina se atrevieron a tanto. La adhesión y transposición al derecho interno de la Convención sobre Asilo Diplomático (Caracas, 1954) y la Convención sobre Relaciones Diplomáticas (Viena, 1961) fueron moldeando un sentido común y un modus operandi que se ha visto quebrantado con lo sucedido en Ecuador. Un asalto que no será gratis para Ecuador Evidentemente, el asalto a la embajada de México en Ecuador no va a resultar gratuito. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, había logrado tras de la demostración de fuerza del crimen organizado en enero concitar apoyo político interno y externo. A nivel doméstico, había logrado la aprobación de legislación sin “real” oposición parlamentaria en vistas a dotar al estado de herramientas para combatir eficazmente al crimen organizado. A nivel internacional, se había desplegado sobre el país cierto halo de sensibilidad y empatía que, si bien no se había materializado en ayuda material concreta de fuste, era motorizada por el temor que tienen otros líderes políticos a que esta realidad se extienda por otras latitudes. Todo esto parece haberse, parcialmente, desmoronado. Aunque no se cuenta con sondeos de opinión que calibren adecuadamente la respuesta ciudadana a la decisión de asaltar la embajada, la oposición ecuatoriana ha expresado su preocupación por las implicaciones de lo sucedido en la imagen del país. El expresidente de Ecuador Rafael Correa ha solicitado sanciones internacionales para el país y ha acusado también a la ministra de Trabajo de traición. Aunque el Gobierno ha logrado promover transfuguismo político para mejorar su performance en sede parlamentaria, lo sucedido ha provocado una readecuación en las expectativas exhibidas al interior del sistema de partidos. Reacciones En el plano internacional, México, después de haber roto relaciones diplomáticas con el país agresor, ha presentado una demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por la violación del principio de inviolabilidad de las sedes que albergan legaciones diplomáticas. En la demanda, se solicita la suspensión del país en las Naciones Unidas y, en caso de comprobarse la existencia de una violación de su carta fundacional, la eventual expulsión. La actuación mexicana ha contado con la anuencia, bajo distintos mecanismos, de la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Es evidente que, sin el apoyo de estos y otros actores internacionales, resultará complejo para el Gobierno ecuatoriano diseñar y ejecutar una estrategia sostenible de combate al crimen organizado.The Conversation Pablo Biderbost, Departamento de Sociología, Universidad de Salamanca et Guillermo Boscán, Associate Professor - Profesor Permanente Laboral en el Área de Ciencia Política, Universidad de Salamanca Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
>> Leer más